Cuando el señor Francis Crick y James D. Watson dieron con la doble élice en 1953, lo menos que se podía imaginar era que estaba abriendo una nueva era en el estudio del pasado de la humanidad. El descubrimiento de la estructura molecular del Ácido Desoxiribonucleico (ADN) como medio de transmisión de información en agentes vivos, ha permitido un sinfín de avances y descubrimientos en diferentes campos de la ciencia.
Algunos inimaginables. Además de revolucionar el futuro, revolucionó el pasado. O mejor dicho, la visión que teníamos de nuestro pasado. Si quieres saber qué ha supuesto el ADN en arqueología .
–
A vueltas con el origen de la humanidad.
No cabe duda del inmenso progreso que ha supuesto el estudio de ADN en para los avances de la Arqueología. Desde los años 80 no han dejado de sucederse teorías y contra-teorías sobre el origen de la humanidad y las diferentes especies de humanos.
El árbol genealógico del ser humano ha sufrido muchas modificaciones y cada vez son más las especies que lo forman. Nuevos tipos de humanos, especies de ancestros cada vez más antiguas y evidencias que nos acercan cada vez más a “esa otra humanidad” con la que compartimos una vez tiempo y espacio, los neandertales.
Si miras el cuador de abajo sacado de la Wikipedia, te darás cuenta de la tremenda confusión que genera el pasado de la humanidad. Y sobre todo en los últimos años con tantos estudios sobre el origen. Lo que hoy es dado por cierto, mañana es descartado.
Y los últimos descubrimientos e investigaciones parece que apuntan a que no eramos 2 (neandertales y sapiens) sino 4 las especies de humanos diferentes: uno de estos humanos fueron los denisovianos, descubiertos tras una excavación en una cueva de Denisova en 2008 donde aparecieron numerosos restos, y otra especie todavía por descubrir.
El árbol genealógico del ser humano ha sufrido muchas modificaciones y cada vez son más las especies que lo forman
La sola propuesta de que pudieron existir diferentes especies humanas a parte de la nuestra podía postergar al mejor antropólogo al ostracismo académico hace algunas décadas. Gracias al ADN se han sorteado muchas barreras y lo que parecía impensable hace poco tiempo ahora se toma como un nuevo horizonte en el estudio de la humanidad.
.
Pues parece que no somos tan diferentes
Un proyecto liderado en 2010 por el director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania), Svante Pääbo permitió secuenciar profundamente el ADN neandertal. Y el año pasado se plantearon lo propio para secuenciar el genoma de los denisovanos.
¿Y sabéis que desvelan las últimas propuestas? Pues que quizás estas especies humanas, no sólo convivieron, como se sabe ya en el caso de Neandertales y Sapiens, sino que también se hibridaron mezclándose entre ellas dando como resultado lo que hoy en día somos.
“Hicimos simulaciones de varios escenarios de endogamia y descubrimos que los padres de este individuo neandertal eran medio hermanos de una misma madre, o dobles primos carnales, o tío y sobrina, tía y sobrino, abuelo y nieta, o abuela y nieto”, detalla el coautor del estudio Montgomery Slatkin, de la Universidad de California en Berkeley (EE. UU.).
Según estos últimos estudios, todo parece indicar que somos el resultado de una hibridación de especies humanas. Algunas personas de la actualidad tienen un gran porcentaje de ADN neandertal. Y quizás muchas de nuestras habilidades provengan de las otras especies humanas.
Algunos científicos han comparado ADN denisovano, neandertal y de humanos modernos y sorprendentemente, se muestra que comparten muchos genes que fueron heredados a lo largo del tiempo.
Quién sabe. A lo mejor no se produjo una gran extinción de esas especies sino que se fueron conformando en una sola representados por el ser humano actual. Tú y yo producto de una hibridación natural ¿Te imaginas?