Scroll Top

Un ejemplo de Patrimonio Inmaterial en las Fallas de Valencia

Mira que llevaba tiempo mucha gente esperando este momento. Se ha hecho esperar pero finalmente ha llegado. Y con todo merecimiento se puede decir claramente:

Las Fallas de Valencia son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

No sé la de años que llevaba escuchando que se le iba a declarar Patrimonio por la UNESCO pero mira, ya era hora de que un evento, una fiesta de tanta tradición cultural como las Fallas de Valencia fueran declaradas Patrimonio Mundial.

fallas-patrimonio

Por qué las Fallas se merecen ser Patrimonio de la Humanidad?

Esta fiesta se desarrolla en la ciudad de Valencia desde hace siglos e involucra a todo el vecindario en una semana de mucho ruido, desfiles, comida y mucha juerga también. Un patrimonio compartido y que tiene un gran carácter identitario para la ciudadanía valenciana. Cuestiones que resultan determinantes para declarar este Bien Cultural como Patrimonio de la Humanidad y entrar en la famosa lista.

[Tweet “#Patrimonio compartido e identitario. Porque lo merece #FallasPatrimonio #lovepatrimonio”]

¿Y por qué las Fallas tienen que ser Patrimonio Mundial? Según el Comité de Patrimonio encargado de otorgar esta distinción a las Fallas, se trata de una fiesta cultural, transmitida de generación en generación, que refuerza la cohesión e identidad social y favorece la creatividad colectiva de las comunidades. Algunas de las razones por las que han llegado a esta conclusión son las siguientes:

Por tradición, por fuerza y por fama.

Porque las fallas de Valencia son una fiesta de gran tradición histórica. Ya en el siglo XVIII los carpinteros de la ciudad quemaban sus muebles viejos en honor al patrón San José (19 de marzo).  Son unas fiestas que, más que decaer, con el paso del tiempo se ha fortalecido y la gran mayoría del vecindario disfruta y participa de la fiesta, símbolo cultural de la ciudad y conocida en el mundo entero por tan peculiar fiesta.

fallas patrimonio inmaterial

Una fiesta inclusiva

Si no has visitado Valencia en Fallas, te recomiendo que no te las pierdas el próximo año. La ciudad en fiestas, patas arriba y con música, comida y por supuesto petardos allá por donde vayas, símbolo inequívoco de estas tradicionales fiestas. Unas fiestas que puedes disfrutar pertenezcas o no a ellas.

Unas fiestas representativas

Una tradición cultural disfrutada hoy en día, haciendo partícipe al pueblo, con trajes y desfiles tradicionales que son heredados año tras año, y con unos eventos de pólvora que son las señas de identidad de la cultural valenciana.

mascletas

Según el criterio de la UNESCO, este tipo de actividades reafirman el vínculo y el sentimiento de pertenencia a una comunidad. Y las fallas son un gran evento de conexión para los valencianos y gozan de un gran reconocimiento internacional por las espectaculares fallas.

Por lo general, este tipo de eventos o fiestas, marcan un acontecimiento relacionado, o bien con las creencias religiosas o con los cambios de estación. En este caso se dan ambas situaciones. El día grande de las Fallas, el 19 de marzo se conmemora el día de San José (patrón de los carpinteros que fueron los que empezaron la tradición) y se da la bienvenida a la primavera.

fallasLos aspectos más llamativos de esta fiesta son los tradicionales vestidos, los impresionantes monumentos de cartón-piedra que se queman la noche grande y de las que recibe el nombre la fiesta, y el tremendo ruido de los petardos y la mascletà. A lo largo de los días en que dura la fiesta, se suceden los eventos tradicionales sin que falte las paellas, un elemento tradicional y identitario de la cultura culinaria valenciana.

En ocasiones, al ver este tipo de fiestas por televisión, nos parecen normales y poco importantes, pero si te paras a pensar en lo difícil que resulta a día de hoy mantener una costumbre viva en las sociedades modernas, en el mundo globalizado en el que vivimos, parece casi imposible que una celebración con tanta tradición y tan peculiar haya llegado hasta nuestros días.

Por esta razón, debemos hacer un esfuerzo por seguir fortaleciendo y premiando, en cierto modo, este tipo de eventos. Porque forman parte de la historia de las sociedades y reflejan la cultura del pueblo. Algo que no debemos perder nunca. Nuestras raíces culturales. Eso es el patrimonio inmaterial.

Entradas relacionadas

Ir al contenido