Scroll Top

Paleontología Vs Arqueología

¿Eres arqueólogo? Pues en mi pueblo han encontrado el hueso del rabillo de un Quéseyosaurio que es único en el mundo”.

“Pues vi la película de King Kong (esta es la mejor) e incluía un “documental” que decía que habían descubierto una isla en el Pacífico con restos de dinosaurios y un gorila gigante. ¿Sabes algo de eso?”

Si por cada vez que al comentar mi relación con la Arqueología me han hecho un comentario semejante me hubieran dado un céntimo, ahora mismo estaría menos preocupado por mi cuenta corriente. En muchas ocasiones las personas no diferencian entre el trabajo del arqueólogo y el del paleontólogo.

Sí, son parecidos, trabajan en el suelo, con restos óseos, buscan cosas. Vale. Pero pese a compartir metodología, el objeto de estudio es diferente. Y en el grado no te enseñan absolutamente nada sobre dinosaurios. Me hubiera encantado francamente. Pero no es así.

¿¡Dinosaurios en la Prehistoria?!

Esta diferenciación entre Paleontología y Arqueología quizás yo la vea evidente ahora pero he de reconocer que al empezar mis estudios no la tenía tan clara. De hecho recuerdo una anécdota muy divertida en primer curso de carrera con un amigo. Bueno, divertida ahora al cabo de los años pero que en ese momento significó un suspenso ipso facto para mi desafortunado amigo.

Mi amigo se enfrentaba al primer examen de Prehistoria I. El “gran manual” del curso (de la carrera y casi de la vida del Historiador) era Nociones de Prehistoria General. Un “tocho de libro” que lo mismo te sirve para lo que el propio título indica o como arma arrojadiza infalible.

Pues bien, el examen no era complicado realmente. 4 preguntas a desarrollar y un par de fichas para describir. Mi amigo salió del examen tranquilo, con la buena sensación del deber cumplido. Pero el resultado no fue el esperado y suspendió.

Cuando fue a la revisión con la cándida esperanza de arañar alguna décima hasta el aprobado. Desde la distancia que proporciona el tiempo entiendo perfectamente que el profesor no tenía más remedio, aunque no quisiera, que mantenerle la nota a mi amigo.

¿Y sabes por qué no le podía aprobar? A parte de que el examen no estaba a la altura, mi querido y desgraciado amigo cometió un garrafal error en la primera pregunta. La primera pregunta del examen, del primer examen de la asignatura, casi el primero de la carrera. Y la pregunta decía así:

¿Qué comprende el estudio de la Prehistoria?

Simple, ¿verdad? Una pregunta sencilla, directa, sin rodeos y sin doble sentido. Una pregunta que requiere una respuesta holgada, para desarrollar el concepto de Prehistoria, con su introducción, sus características, períodos…. Una pregunta que parece invitar de manera sucinta al examinado “Ahí tienes. Demuéstrame todo lo que sabes”.

Y empezó así su respuesta:

El estudio de la Prehistoria comprende desde la época de los dinosaurios hasta el surgimiento de la escrit…

Para una persona que no es del gremio puede parecer un error sin más pero, si eres estudiante de Historia, en un examen, no puedes cometer ese traspié. Más aún cuando el “tocho” empieza de esta manera:

El término “prehistoria” se refiere tanto a una etapa de la historia que tradicionalmente ha estudiado a los seres humanos y su cultura desde sus orígenes hasta la aparición de la escritura, como a la disciplina científica que la estudia.

¿Qué pasa? Que no te has leído ni la primera página del “tocho”. Esta anécdota de polluelos universitarios nos proporcionó algunas risas y cierto sonrojo por parte de mi amigo.

Diferencias entre la Paleontología y la Arqueología

No tienes por qué saberla. Si no te dedicas a esto, ¿qué más da? Sin embargo creo que estaría bien saber diferenciar estas dos disciplinas y así poder conocer y comprender el estudio de una y otra.

La Arqueología, como repito en gran parte de artículos de arqueoblog, se centra en el estudio de la Historia de los seres humanos. Y de momento no hay evidencias de convivencia entre Dinosaurios y seres humanos. Por tanto ya podemos descartar de los objetivos de la Arqueología la época jurásica, la más amplia de la Historia de la Tierra.

¿Y dónde empezamos? Pues este aspecto está en contínua revisión pues depende de dónde establezcamos el origen de la especie humana. Hoy el punto de partida se encuentra hacia hace 4 millones de años. Pero ¡ojo! Mañana puede retrasarse esa fecha. Todo sea que encontremos unos restos homínidos que empujen la fecha más allá de los 4 millones de años.

La paleontología mientras tanto se dedica a estudiar la historia de la Tierra a partir de sus restos fósiles, antes de que la especie humana apareciera en la tierra. Esta definición es muy corta y seguro que podría desarrollarse mucho más con más matices. No soy paleontólogo para profundizar más en su naturaleza pero como idea, creo que refleja el cometido de esta disciplina, que se centra principalmente en la vida geológica de la tierra y en su etapa jurásica; cuando los dinosaurios.

Esta disciplina está muy asociada con la biología, pues estudia los restos de los primeros seres de la tierra, y la geología, porque los fósiles se encuentran habitualmente entre restos geológicos muy antiguos.

Por tanto, cuando escuches hablar sobre Arqueología o Paleontología, sabrás diferenciar una y otra disciplina.

  • Arqueología = centrada en el estudio del ser humano.
  • Paleontología = se focaliza en la Historia de la vida en la Tierra desde sus inicios. (dinosaurios).

Entradas relacionadas

Ir al contenido