Puede parecer que el Patrimonio Cultural no cuenta con muchas instituciones que velen por su conservación y su gestión. Pero conforme te adentras en este mundo de la Gestión Cultural del Patrimonio Histórico empiezas a conocer instituciones de muy diversa naturaleza y cuya actividad principal gira entorno a esto. En mi labor por darte a conocer este tipo de instituciones, hoy te presento uno sobre museos: el ICOM.
–
–
Qué es el ICOM
El ICOM corresponde a las siglas en inglés del Consejo Internacional de Museos. Se trata de una organización no gubernamental creada en 1946. Según sus estatutos, el objetivo de la organización es conservar y transmitir a la sociedad el Patrimonio Natural y Cultural. Está formada por profesionales de los museos y los propios museos así como estudiantes enfocados en las labores museísticas.
Desde su integración, han organizado Conferencias Generales por todo el mundo en defensa de los museos como instituciones sociales y educativas y fomentando el intercambio de bienes culturales entre instituciones.
Es una organización sin ánimo de lucro, lo que conocemos comúnmente como ONG, y tiene estrecha relación con la UNESCO. De hecho, la institución más famosa sobre Patrimonio Cultural ayuda a la financiación del ICOM, que se vale principalmente de la aportación económica de sus socios, gobiernos y otras organizaciones nacionales e internacionales.
–
Formación del ICOM
• Una Asamblea General: es el órgano legislativo formada por todos sus miembros y donde se establecen leyes y se debate sobre los estatutos.
–
• El Consejo Ejecutivo con un Presidente, dos vicepresidentes, un tesorero y los miembros ordinarios elegidos por la Asamblea y con un mandato de 3 años. Entre sus responsabilidades está la de velar por el buen funcionamiento de la institución.
–
• El Comité Consultivo: se dedica a asesorar al Consejo y a la Asamblea sobre políticas, programas y procedimientos.
–
• Los Comités Nacionales: lo forman los miembros de un determinado Estado. El Comité Español fomenta programas de formación, jornadas y actividades de los museos a lo largo de todo el año en territorio nacional.
• Los Corresponsales Nacionales: son representantes del ICOM en aquellos países donde no existe el Comité Nacional.
–
• Los Comités Internacionales: se encargan de ejecutar los programas y actividades elaborados por el ICOM en todo el mundo.
–
• Las Alianzas regionales: son los intermediarios entre los comités nacionales y los museos de las diferentes regiones.
–
• Las Organizaciones Afiliadas: son instituciones que estén formadas en su mayoría por profesionales del museo y que persigan los mismos principios del ICOM.
–
• La Secretaría operacional: se trata del centro del ICOM desde donde se desarrollan los programas y actividades a llevar a cabo.
–
• El Centro UNESCO – ICOM de información museológica: custodia los archivos del ICOM generados en las reuniones y actividades promovidas por ellos.
–
Qué hace el ICOM
Entre las principales actividades de esta institución están las de establecer normas profesionales para los museos, fomentar la formación y desarrollar el conocimiento y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación del Patrimonio a través de la red de Museos que forman parte del ICOM. Además de esto, se encargan de elaborar las listas de Patrimonio Mundial.
–
–
Dentro de esta institución existen diferentes departamentos que se encargan de temas concretos como las Nuevas Tecnologías (AVICOM) o la Seguridad en los Museos (ICMIS) entre otros, que están formados por diferentes profesionales de los museos de todo el mundo.
–
Contra el saqueo y la destrucción
Entre tantos departamentos y comités alrededor de todo el mundo, el ICOM participa de manera muy activa en la recuperación y salvaguarda de los bienes culturales y museos saqueados en conflictos bélicos. Sin ir más lejos, hace pocos años, con la primavera árabe, muchos museos de Egipto fueron saqueados y muchas piezas vendidas en el mercado negro.
También, la guerra de Irak destruyó gran parte de los bienes materiales que se encontraban en el museo de Bagdag y muchas de sus piezas fueron expoliadas. Esto es algo más habitual de lo que puede parecer y en esta cuestión, el ICOM tiene una tare muy complicada y ardua.
Para destacar el peligro del expolio en conflictos bélicos o en desastre naturales, el ICOM elabora listas rojas donde expone los bienes materiales que se encuentran en peligro o desaparecidos.
–
El ICOM ejerce de organización diplomática para cuestiones de Patrimonio Cultural en favor de la conservación y difusión. En ocasiones ha ejercido de mediador en conflictos relacionados con el Patrimonio como el que está sucediendo con el Tesoro de Crimea.
Realiza una gran labor de cooperación e intercambio profesional y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales así como la evaluación de los bienes de Patrimonio en peligro de conversación.
–
Curiosidades del ICOM
• La sede central se encuentra en París y desde su secretaría se ponen en práctica las decisiones adoptadas por el Consejo Ejecutivo.
• El ICOM cuenta con más de 26.000 miembros de 139 países a través de todo el mundo.
• Sus más de 100 Comités Nacionales y 30 internacionales se encargan de organizar los congresos, cursos de formación, jornadas y demás actividades alrededor del mundo.
• El ICOM cuenta con un código deontológico profesional (documento de buenas prácticas) aprobado en Asamblea General en 1986 y en el que se establecen las bases de buena conducta para los museos y trabajadores de los museos.
• Cada año organizan el día Internacional de los museos, fecha en la que los museos de toda España adscritos a la organización abren sus puertas de manera gratuita.
El ICOM por tanto es una institución internacional que se centra en la protección y difusión del Patrimonio Cultural a través de los museos y sus profesionales. Si te interesan los museos, no está de más echar un vistazo a su web de vez en cuando.
[…] ¿QUÉ ES EL ICOM? […]